marți, 16 august 2011

Border Terrier


Nombre(s) alternativo(s)Terrier de la frontera.

País de origen
Escocia / Inglaterra.

Peso
Machos: 15 a 19 libras. (7 a 9 kg.)
Hembras: 13 a 15 libras (6 a 7 kg.)

Altura
25 a 30 cm. (10 a 12 pulgadas.)


Historia
Esta es una raza originaria de las colinas de Cheviot, cerca de la frontera entre Inglaterra y Escocia, en donde se utilizaba como perro de trabajo (ayudaba los granjeros a sacar a los zorros de sus madrigueras, cazar ratas y otros pequeños roedores). El Border Terrier fue oficialmente reconocido por el British Kennel Club en 1920 y por el AKC en 1930.

Características Generales
Es un perro de tamaño pequeño y constitución robusta. Su cabeza es similar a la de la nutria, con el hocico corto y fuerte y nariz de color negro. Tiene orejas pequeñas que se doblan hacia delante en forma de “v”. Sus ojos son oscuros con expresión vivaz. La cola es de implantación baja y por lo general la lleva cortada a la mitad del largo natural.

Color
Su pelo puede ser negro y castaño, negro o distinto tonos de castaño.

Pelaje
La capa externa es gruesa y de textura áspera y la capa interna es corta y densa. Tiene la piel bastante gruesa.
Temperamento
Es una raza que tiene muy buen carácter. Es un perro muy cariñoso con su dueño y muy bueno con los niños. Es muy activo y juguetón. Tiende a llevarse bien con otros perros, pero no es de fiar con otras mascotas que no sean perros. Su personalidad es dominante por lo que la mayoría de veces ellos son el líder del grupo. No es un perro agresivo.

Cuidados
Su pelo debe ser cepillado una vez por semana. No requiere cortes de pelo, a excepción del área alrededor de la cara. Se recomienda llevarlo al peluquero canino una o dos veces al año. Debe bañarse cuando sea necesario. Es un perro al que le gusta cavar, por lo que debe mantenerse seguramente cercado (hay personas que utilizan refuerzos adicionales a lo largo de la parte inferior de sus cercas). No se debe dejar solo por largos periodos de tiempo pues puede volverse destructor. Es una raza resistente al dolor que muestra pocos signos de enfermedad, por lo que el dueño debe vigilar su salud con atención. Son perros con bajo porcentaje de grasa corporal, lo que los hace muy sensibles a los anestésicos. Ocasionalmente puede presentar problemas de displasia de cadera, cataratas, alergias, defectos cardiacos, convulsiones.

Entrenamiento
Es Border Terrier es un perro relativamente fácil de entrenar. Es muy inteligente, con mucho deseo de complacer a su amo, pero a la vez es independiente, por lo que requiere que se le entrene con consistencia y paciencia. No tolera métodos de entrenamiento negativos. Responde muy bien a las clases de obediencia.

Actividad
Es una raza activa, que requiere ejercicio moderado. Se adapta a vivir en apartamento siempre y cuando se le ejercite lo suficiente.

Longevidad
14 a 18 años.



http://pagoporclickbien.blogspot.com/

luni, 15 august 2011

Boerboel

 

Nombre(s) alternativo(s)
African Boerboel.
Mastiff Surafricano.
Bullenbeisser.
Boerboel Surafricano.

País de origen
Sudáfrica.


Peso
154 a 200 libras (70 a 90 Kg)).

Altura
Machos: 64 a 70 cm. (25 a 28 pulgadas).
Hembras: 59 a 65 cm. (23 a 26 pulgadas)

Historia
Esta es una raza que proviene de Sudáfrica, en donde surgió con el propósito de proteger la granja. La palabra “boer” en Afrikaans significa “granjero” por lo que “boerboel” quiere decir el “perro del granjero”. No se sabe a ciencia cierta de que razas se originó pero se cree que proviene de perros llevados por los alemanes, franceses e ingleses.

Características Generales
Es un perro fuerte, musculoso, grande y muy bien proporcionado. Su cabeza es corta, de forma cuadrada, musculosa y con las mejillas bien rellenas. El hocico es negro con orificios nasales grandes. El cuello lo tiene fuerte y musculoso. Tiene orejas medianas en forma de V. Su pelo es corto y de textura suave. Los ojos pueden ser de distintos tonos de amarillo y castaño. Los ojos azules se consideran un defecto. Por lo general la cola la lleva amputada.

Color
El color de pelo puede ser leonado claro, atigrado, gris, marrón rojizo, marrón y de tonalidades castañas.

Pelaje
Tiene pelo corto, grueso y de textura suave.

Temperamento
Es una raza confiable y obediente, con un instinto de perro guardián muy desarrollado. Es un perro afectuoso y juguetón con su dueño, tiende a ser protector con la familia, pero puede mostrarse muy agresivo con los desconocidos. Es muy seguro de si mismo y carece de miedo.

Cuidados
Su pelo debe ser cepillado ocasionalmente y debe bañarse cuando sea necesario (una vez al mes). El Boerboel necesita hacer ejercicio, se recomienda sacarlo a una caminata larga diariamente. Es un perro que no debe salir solo pues no es muy amigable con los desconocidos. No es para vivir en apartamento, debe tener un espacio amplio para correr y jugar. No se debe dejar solo por largos periodos de tiempo pues puede volverse destructor. Es una raza propensa a displasia de cadera, problemas oculares, de tiroides y de corazón.

Entrenamiento
Es una raza inteligente. Su entrenamiento debe ser consistente, firme y a la vez de refuerzos positivos.

Actividad
Esta es una raza que necesita mucho ejercicio y un espacio muy amplio para correr y jugar. Le encantan las caminatas las aire libre.

Longevidad
11 a 12 años.






http://pagoporclickbien.blogspot.com/

duminică, 14 august 2011

Bloodhound

 


Nombre(s) alternativo(s)
Chien de Saint-Hubert-Hubert.
Hound Del St. Hubert.
Perro de San Humberto.

País de origen
Bélgica / España.

Peso
Machos: 90 a 110 libras (40 a 50 Kg).
Hembras: 80 a 100 libras (36 a 45 Kg).
Altura
Machos: 64 a 69 cm. (25 a 27 pulgadas).
Hembras: 58 a 64 cm. (23 a 25 pulgadas).

Historia
Esta es una raza bastante antigua, a la que también se le conoce como “el perro de San Humberto” y se le considera como el origen de numerosas razas de sabuesos. Es muy difícil apuntar con exactitud la fecha de su origen; la primera imagen de un San Humberto data probablemente del año 2000 antes de Cristo y está plasmada en una plancha de terracota que fue encontrada en donde se enclavaba la antigua Babilonia. Igualmente han sido descubiertos relieves en el palacio del rey Nineveh (Asiria) que datan de 700 años antes de Cristo, razón por la cual algunos consideran que su origen es en el Medio Oriente y que fue introducido a Europa por los caballeros cruzados. En Europa fue criado por los monjes de la abadía de Andain en las Ardenas belgas. Este era el ejemplar con el que San Humberto cazaba en el siglo VII. La leyenda popular cuenta que el noble Francois Humberto un Viernes Santo mientras se encontraba cazando en compañía de sus perros, tuvo una visión rara que cambio su vida; vio a un ciervo sobre cuya cornamenta brillaba la cruz de Jesucristo. A partir de entonces abandonó la vida laica y fundó la abadía. Durante siglos su monasterio fue lugar de crianza de perros para caza, que recibieron el nombre de “perros de San Humberto”. En la actualidad, en esta zona todavía se bendice a los perros de caza cuando empieza la temporada de caza de venados. El primero en recibir la bendición es el perro de San Humberto. Es un perro que se por su excelente sentido del olfato se utiliza para rastrear delincuentes o personas heridas.

Características Generales
Es sabueso por excelencia, el prototipo ideal de un perro de rastro, dotado de un olfato realmente excepcional. Su complexión es robusta, de porte cuadrado. Su cabeza es grande y estrecha, con cráneo alto y abombado y la protuberancia occipital muy evidente. El cuello lo tiene largo y musculoso para que el perro pueda seguir el rastro con el hocico pegado al suelo. Tiene papada bien desarrollada. Es de pelo corto, duro y tupido. Sus orejas son muy largas, de inserción baja y caídas. Tiene ojos que varían de color entre avellana y amarillo, dependiendo del color del animal; son hundidos, cubiertos por pliegues de piel y con los parpados inferiores caídos lo cual le da una expresión triste y melancólica. Su cola es larga, afilada en la punta y la lleva elegantemente curvada.

Color
El color de pelo puede ser negro y fuego, hígado y fuego, o rojizo. El negro se presenta en la espalda, nuca y flancos. Se permiten pequeñas manchas blancas en el pecho, patas y punta de la cola.

Pelaje
Su pelo es corto, grueso y duro sobre el cuerpo y sedoso en la cabeza y las orejas.

Temperamento
El Bloodhound es un perro de naturaleza noble, relativamente tímido. Es muy paciente, gentil y responsable lo que lo hace un excelente compañero de juegos para los niños. Tienden a llevarse muy bien con otros perros y mascotas.

Cuidados
El pelo del Bloodhound es muy fácil de cuidar, se le debe cepillar con cepillo blando y con un guate de crin y bañarlo solamente cuando sea necesario. Es una raza propensa a la piroplasmosis por lo que hay que limpiar y cuidar sus orejas frecuentemente para evitar que se alojen los parásitos que la transmiten. Estos perros tienden a aullar, roncar y babear mucho.

Entrenamiento
El Bloodhound es un perro que puede resultar un poco difícil de de entrenar. A pesar de ser por naturaleza dócil, es a la vez muy seguro de si mismo y muchas veces tiende a seguir sus decisiones en vez de las órdenes de su amo. Es muy sensible y tiende a ofenderse con facilidad. Su entrenamiento debe ser firme y gentil a la vez.

Actividad
Esta es una raza que necesita hacer ejercicio, por lo que se recomienda sacarlo a dar una caminata larga diariamente. El único inconveniente es que si encuentra un olor que le interese puede distraerse fácilmente y seguir su olfato. Vive mejor en lugares con espacios abiertos.

Longevidad
10 a 12 años.



http://pagoporclickbien.blogspot.com/

sâmbătă, 13 august 2011

Bichón Habanero

 


Nombre(s) alternativo(s)
Bichon Havanais
Bichon Havanês
Havaneser
Havanezer
Perro De la Seda De La Habana

País de origen
Cuba

Peso
7 a 12 libras (3 a 5 Kg).


Altura
23 a 28 cm. (8 a 11 pulgadas.)

Historia
Se cree que los ancestros del Bichón Habanero llegaron a Cuba en la época colonial con las expediciones provenientes de Europa hacia el Nuevo Mundo. Con el transcurso del tiempo y debido a las condiciones de vida distintas, esas razas fueron transformándose. Entonces surgió un tipo distinto de bichón, de menor tamaño, pelo largo, sedoso y totalmente blanco: “el Blanquito de la Habana”. En el siglo XIX son introducidas otras razas caninas a Cuba, entre ellas el Poodle, que tiene cierto parecido al Blanquito. Es aquí en donde empieza la historia del Bichon Habanero, al darse el cruce entre el Blanquito de la Habana y el Poodle. La cría de perros sufrió un duro golpe con el triunfo de la revolución en 1959, paso a ser un signo de mentalidad burguesa, no acorde con los principios populares de los nuevos cambios. Al principio de los años 1970, los norteamericanos Bert y Dorothy Goodale se propusieron restaurar esta raza. Lograron conseguir once perros, provenientes de tres familias cubanas, que al salir de la isla huyendo de la revolución, se habían llevado a sus perritos de contrabando. En ese momento, empieza el renacimiento de la raza. En Cuba, vuelve a crecer el interés por esta raza al crearse nuevamente la Federación Cinologica de Cuba en 1987. En 1991 se crea el Club Canino del Bichón Habanero.

Características Generales
Es un perro pequeño de carácter alegre y afectuoso. Es de pelo largo, abundante, suave y ondulado. Sus orejas son de inserción alta, de base ancha y forma triangular, con un pequeño pliegue que le permite al perro erguirlas cuando está atento. Tiene ojos grandes, de forma almendrada, color marrón oscuro y de expresión amable y ligeramente traviesa. Su cola es larga, gruesa en la base y delgada en la punta. La debe llevar erguida sobre el dorso (sin tocarlo) de manera que sus mechones se desplieguen en forma de penacho.

Color
Los colores de pelo que predominan son el marfil y el blanco. También puede ser de distintos colores como: dorado, rojizo, café claro, gris, chocolate, negro, azul, plateado, marrón, o de cualquier mezcla de estos colores.
Pelaje
Su pelo es abundante, ondulado, de textura suave y sedosa. La capa interna de pelo es lanosa, poco desarrollada, muchas veces totalmente ausente. La capa externa es muy larga (mide aproximadamente de 12 a 18 centímetros), suave, lacia u ondulada y puede formar mechas rizadas.

Temperamento
El Bichón Habanero es un perro que ama la vida en familia; es el compañero de juego perfecto para los niños, con quienes juega incansablemente. A esta raza le gusta mucho la compañía y disfruta siendo el payaso de la familia, son perros muy sociables y cariñosos. Tienden a llevarse muy bien con otros perros y mascotas. No son perros agresivos ni de naturaleza posesiva. En la actualidad, debido a su cálida personalidad, muchos de estos perros se utilizan en la terapia para personas con dificultades físicas o mentales.

Cuidados
El pelo del Bichón Habanero necesita ser cepillado por lo menos 2 ó 3 veces por semana. Su pelo no se recorta, ni se esquila, debe llevarse lo mas natural posible. Es una raza que no suelta pelo, por lo algunos la consideran hipoalergénica. Son propensos a otitis y enfermedades oculares por lo que es muy importante chequear sus oídos y ojos regularmente y tratar de mantenerlos limpios. La higiene dental también es muy importante para prevenir perdida de piezas dentales, por lo que se sugiere cepillarle los dientes semanalmente. No se les debe dejar solos por largos periodos de tiempo, pues no les gusta estar solos.

Entrenamiento
El Bichón Habanero es un perro que siempre está dispuesto a aprender y con deseo de complacer a su amo, lo cual hace que su entrenamiento sea relativamente fácil. Es muy importante entrenarlo de manera consistente, firme y a la vez amorosa. Las técnicas de entrenamiento positivas son las que mejor funcionan con él. Le va muy bien con agilidad y obediencia; le encanta nadar y es muy bueno para los deportes acuáticos.

Actividad
Esta es una raza activa, por lo que se recomienda sacarlo a dar una pequeña caminata diariamente. Si vive cerca de agua, llega a convertirse en un excelente nadador. Se adapta a la vida en apartamento, siempre y cuando tenga su ejercicio diario.

Longevidad
13 a 15 años.




http://pagoporclickbien.blogspot.com/

vineri, 12 august 2011

Bichon Frisé

 


Nombre(s) alternativo(s)
Bichón de Tenerife.
Bichón de Pelo Rizado.
Bichón á Poil Frisé.

País de origen
España / Bélgica (entonces fue tomado en Francia)

Peso
10 a 18 libras. (4.5 a 8 kg.)

Altura
Machos: 23 a 30 cm. (9 a 12 pulgadas).
Hembras: 24 a 26.5 cm. (9.5 a 10.5 pulgadas).

Historia
El Bichón Frisé es de origen bastante antiguo, posiblemente se remonta al siglo XIV. Se cree que marineros franceses y belgas llevaron perros a las Islas Canarias que dieron lugar al Bichón. Se considera como una raza franco-belga. Tuvo gran repercusión en la realeza y la aristocracia española y francesa a partir del siglo XVI (incluso aparece en varios cuadros de Goya). Después de la evolución Francesa paso a ser perro callejero y de los plebeyos. Incluso fue acompañante de los organilleros, con quienes actuaba en los espectáculos circenses. Algunos criadores franceses establecieron la raza en la década de 1930 y fue registrado en el club de perros de Francia en 1934. En francés “bichon” significa “perro faldero” y “frisé” significa “rizado”.

Características Generales
Es un perro pequeño de carácter alegre y gracioso. Su pelaje es blanco, rizado ligeramente en forma de tirabuzón. Sus orejas son de inserción alta, medianas, bien cubiertas de pelo y las lleva colgantes. La nariz la tiene negra y sus ojos son redondos, oscuros y de expresión vivaz y alerta. Tiene cola larga, con abundante pelo, con una ligera curva pero no debe enroscarse.

Color
El color del pelo debe ser blanco puro y puede tener manchas en crema o albaricoque.

Pelaje
Su pelo es fino, sedoso con rizos blandos. Debe medir aproximadamente de 7 a 10 centímetros de largo.

Temperamento
Al Bichón Frisé le encanta ser parte de la familia y es un excelente compañero para los niños. Es de personalidad alegre y vivaracha; le gusta mucho jugar pero no es hiperactivo. Se lleva muy bien con otros perros y mascotas.

Cuidados
El Bichón Frisé es considerado como un perro de alto mantenimiento. Su pelo se debe cepillar a diario, ya que tiende a enmarañarse fácilmente. Se recomienda llevarlos a un peluquero canino profesional cada cuatro semanas. Se sugiere bañarlo cada 15 días.
Es un perro que no suelta mucho pelo y se considera que es hipoalergénico. La higiene dental es muy importante para prevenir perdida de piezas dentales. Pueden sufrir ansiedad de separación si se les deja solos por largos periodos de tiempo. No les gusta estar solos. Es una raza propensa a enfermedades de la piel, alergias, infecciones de oído y ceguera.

Entrenamiento
El Bichón Frisé es un perro relativamente fácil de entrenar por su gran capacidad de aprendizaje y su deseo de complacer. Es muy competitivo y le gusta aceptar nuevos retos.

Actividad
Esta es una raza activa que necesita hacer ejercicio, por lo que se recomienda sacarlo a caminar diariamente. Se adapta a la vida en apartamento, siempre y cuando tenga su ejercicio diario.

Longevidad
12 a 14 años.




http://pagoporclickbien.blogspot.com/

joi, 11 august 2011

Bichón Boloñés



Nombre(s) alternativo(s)
Bolognese.
Bichon Bolognese.
Bichón Boloñés.
Bichón de Bolonia.
Bichon Bolonais.
Bichón de Tenerife.

País de origen
Italia.

Peso
4.5 a 9 libras. (2 a 4 kg.)

Atura
Machos: 27 a 30 cm. (10.5 a 12 pulgadas)
Hembras: 25 a 28 cm. (10 a 11 pulgadas)

Historia
Originario de Bolonia, Italia; se piensa que desciende del Maltés. Sus antecedentes habría que buscarlos en el siglo XI o XII. En aquel momento era un perro de lujo, el favorito de la clase alta renacentista en Italia. Era el perro favorito de Madame Pompadur, Catalina la Grande de Rusia y María Teresa de Austria. El nombre de Bichón deriva de Barbichón. La raza ha sido también llamada bichón de Tenerife por la isla principal de las Islas Canarias.

Características generales
Es un pero gracioso, adorable, refinado y pequeño, sus orejas son largas y pequeñas. La cola peluda se curva sobre el lomo. Es serio y afectuoso, inteligente y agradable para poder convivir con él. Su pelo es largo y algodonoso, con mechones que caen y cubren de pies a cabeza su pequeño cuerpo.

Color
Blanco.

Pelaje
El pelaje del Bichón Boloñés es largo, denso y cubierto de textura como pelusa cubriendo todo el cuerpo de la cabeza hasta la cola.

Temperamento
Suele sentirse solitario si se deja por largos períodos de tiempo a solas, ya que tiene la tendencia de desarrollar lazos íntimos con su familia; por lo que es mejor mantenerlo en un ambiente hogareño. También se puede adaptar a estar con otro tipo de mascotas y niños pero no con los pequeños ya que estos suelen molestarlo demasiado. Sin tener una buena socialización se puede intimidar fácilmente con los extraños, son excelentes perros guardianes debido a su gran visión y su sentido agudo del oído.

Cuidados
Para que su pelaje se mantenga radiante se debe de cepillar diariamente y así al mismo tiempo evitar enredos. Puede cortársele el pelo al menos una vez al mes; esto es opcional. Debido a la rareza de la raza y a su interacción con el ser humano casi nunca desarrolla enfermedades.

Entrenamiento
Debido a que algunas veces puede distraerse fácilmente puede intentarse con variedades de métodos. Su entrenamiento debe de hacerse con firmeza, limpieza y consistencia.

Actividad
Debe de dársele la suficiente atención, puede deprimirse si se deja por largos períodos de tiempo, también es recomendable algunas caminatas pequeñas o sesiones de juego con la familia en un patio pequeño para ejercitarlo un poco.

Longevidad
12 a 15 años.








http://pagoporclickbien.blogspot.com/

miercuri, 10 august 2011

Basenji

 

Basenji

Nombre(s) alternativo(s)
Perro del Congo
Belgian Congo Dog
Perro de Caza Africano

País de origen
República Democrática del Congo (África)

Peso
Machos: 24 a 33 libras. (11 a 13 Kg)
Hembras: 20 a 25 libras. (8 a 10 Kg)


Altura
Machos: 41 a 43 cm. (16 a 17 pulgadas)
Hembras: 38 a 40 cm. (15 a 16 pulgadas)

Historia
Es una de las razas mas antiguas, originario de África central, en donde su habilidad como cazador es muy apreciada. Los primeros ejemplares de esta raza fueron ofrecidos como regalo a los antiguos faraones egipcios. A principios del Siglo XX, algunos exploradores ingleses los introdujeron en Europa por su capacidad para rastrear pistas. Algún tiempo después fue exportado al resto del mundo.

Características Generales
Es un perro de constitución liviana u huesos delgados. Su cabeza con arrugas la lleva siempre en alto dándole un aire altivo. Tiene el cuerpo corto, con costillas salientes y patas largas. Sus orejas son finas y puntiagudas y las lleva erguidas hacia delante. Tiene los ojos de forma almendrada y son oscuros.

Color
Puede ser negro y blanco; leonado y blanco; castaño y blanco. También puede ser de un solo color: blanco, negro o castaño. El pecho, los pies y la punta de la cola son blancos.

Pelaje
El pelo es muy fino, corto, tupido y brillante.

Temperamento
El Basenji es un perro muy afectuoso y juguetón aunque a la vez es independiente y algo testarudo. Es muy bueno y paciente con los niños, pero es más apropiado para un hogar de adultos. Con los desconocidos tiende a mostrarse reservado. Tiene la tendencia a volverse destructivo si se le deja solo por largos periodos de tiempo. Este perro nunca ladra, se expresa a través de sonidos propios que son una especia de risa ahogada, algo similar al yodel (canto tiroles).

Cuidados
Su pelo es muy corto y relativamente fácil de cuidar. No requiere baños frecuentes, solo cuando sea necesario. Este perro tiende a limpiarse el mismo (similar a los gatos).
Debe cepillarse ocasionalmente.
Es una raza propensa a problemas renales y problemas de ojos.

Entrenamiento
El Basenji debe ser entrenado desde cachorro. Se recomienda utilizar diferentes métodos para lograr mantener su atención, ya que tiende a aburrirse rápidamente. Hay que mostrarle consistencia y cierta firmeza.

Actividad
Esta es una raza con mucha energía, que a veces da la impresión de ser incansable, por lo que necesita bastante ejercicio. Se sugieren caminatas enérgicas a diario.

Longevidad
11 a 12 años.



http://pagoporclickbien.blogspot.com/