Nombre(s) alternativo(s) Gordon Setter.
Setter Escocés.
Setter del castillo de Gordon.
Peso Machos: 55 a 80
libras. (52 a 36 kg.)
Hembras: 45 a 70 libras. (20 a 32 kg.)
Altura Machos: 61 a 68.5 cm. (24 a 27 pulgadas)
Hembras:
58 a 66 cm. (23 a 26 pulgadas)
Historia Su nombre fue
dado debido a Alejandro IV de Gordon, que vivió entre la mitad del siglo XVIII y
el primer cuarto del XIX. Aunque sus orígenes son claramente más antiguos debido
a que en el siglo XVII se puede notar que Carlos II con sus perros de caza. Para el desarrollo de esta
raza se puede decir que contribuyeron bastante el Setter irlandés y el Blood
Hound.
Características generales A pesar de ser la menos
difundida de las razas de Setter, es un perro macizo y fornido, con un cráneo
redondo y un hocico largo. Sus ojos son color castaño oscuro y con unas orejas
colgantes, suaves, de forma triangular, con punta ligeramente redondeada. Su
cola es gruesa en la base y va disminuyendo gradualmente de grosor hasta la
punta.
Color Negro con manchas fuego.
Pelaje
El Setter Gordon posee un pelaje de tamaño medio sedoso, brillante, suave y
un poco ondulado. Su tamaño es más largo en piernas, cola y orejas. Siempre son
notorias las manchas fuego que posee en su pelaje negro.
Temperamento Es una raza alegre y afectuosa que puede llegar
a ser sensible. Le gusta estar rodeado de personas por lo que se convierte en un
excelente perro de compañía. Algunas veces puede llegar a ser bastante
bullicioso y también debido a su tamaño no se recomienda mantenerlo con niños
pequeños. Aunque puede llevarse más o menos bien con otros perros, siempre
presenta agresividad frente a perros de su mismo sexo. Suele ser bastante
protector hacia su familia por lo que es reservado con extraños.
Cuidados Para poder prevenir enredos en su pelaje puede
cepillarse y peinarse diariamente. Un baño puede realizarse sólo cuando sea
necesario y será mejor que el cuidado se realice de manera profesional. Es
bastante importante que se arreglen las uñas así como los pelos de los pies. Se
debe de tener un chequeo regular debido a que pueden sufrir de enfermedades como
deficiencia renal juvenil, displasia de la cadera, cojera, deficiencia tiroidea,
quistes y la atrofia de la retina progresiva.
Entrenamiento
Su entrenamiento es fácil de llevarlo a cabo debido a que es complaciente e
inteligente. Sin embargo, podría decirse que ocasionalmente son obstinados y
mantienen un sentido de independencia por lo que una socialización a una edad
temprana es absolutamente crucial para este tipo de razas, todo el entrenamiento
puede realizarse de manera firme, consistente y con paciencia pero nunca con
agresividad.
Actividad Le encanta pasar su tiempo al aire
libre, por lo que la vida en apartamentos no está recomendada para este tipo de
perro. Es mejor mantenerlo en lugares rurales con un cercado más o menos alto.
Le gusta estar con su familia y realizar varias actividades como nadar, cazar,
sesiones con familiares, caminando con su amo, y tocando la pelota.
Longevidad 12 a 14 años.